A dos cuadras de mi casa, se encuentre el barrio El Grosellar, uno de los barrios-parque más disfrutables, bonitos y atractivos que posee la ciudad de Mar del Plata. Está ubicado en el sector norte de la ciudad, con pórtico de entrada por calle Estrada, en la intersección con Joaquín V. González.
El barrio abarca 33 manzanas y posee un trazado irregular que le otorga una característica distintiva. Las referencias indican que las tierras que albergan este hermoso lugar pertenecieron a la estancia de la Familia Luro y estuvieron ligadas a lo que hoy es Parque Camet.
La historia de El Grosellar arranca por lo menos 70 años atrás con la llegada de un inmigrante alemán de apellido Wlatesh que compró lo que por entonces era un campo. Su idea era planear la urbanización del mismo y así, entonces, trazó los planos correspondientes.
De Europa importó olmos, arces, abetos y araucarias, y a ellos sumó pinares, eucaliptus y ombúes. Precisamente, es un gran ombú, algo así como el padre del barrio, el que tiene epicentro en la rotonda principal del parque.
Wlatesh instaló también una gran plantación de grosellas y frambuesas, dando origen así a una pequeña planta de elaboración de dulces. Es así, entonces, que nace la denominación del barrio El Grosellar. Su arquitectura se define a través de casonas y residencias, construcciones de estilo montañés, chalets y otras propuestas ligadas al vanguardismo.
Reserva forestal
Los barrios o espacios que poseen especies arbóreas cuya calidad y cantidad justifican su conservación, han sido declarados Reservas Forestales. En este sentido, doce son los barrios que reúnen éstas características: Bosque de Peralta Ramos, Sierra de Los Padres, Parque Camet, El Tejado, Las Margaritas, La Florida, Parque Montemar, El Grosellar, El Sosiego, Las Dalias, Santa Rosa del Mar, Alfar y Bosque Alegre.
En estos barrios rigen normas municipales especiales. que se dictaron para proteger los árboles y limitar las construcciones. Por ejemplo es obligación reponer dos árboles por cada uno que se deba quitar. Estos barrios son muy importantes ya que su gran forestación tiene una función irreemplazable como purificadora de aire. ¡Son verdaderos pulmones naturales de la ciudad!
Alberto Bruzzone
En El Grosellar, se encuentra la casa-museo del pintor Alberto Bruzzone, en la cual vivió los últimos 30 años de su vida. En este museo, entre otras particularidades, se encuentra el taller intacto del Maestro.
Los cuadros de este artista plástico, nacido en San Juan en 1907, figuran en colecciones y museos en Argentina y en el exterior. De su obra destaca "Retratos de Ana Frank", una serie de cuadros que ilustra el diario de la joven judía, para la cual contó con el apoyo del propio Dr. Otto Frank, con quien mantuvo una larga relación epistolar en el año 1970.
Horno de barro en las afueras de la casa del pintor
Es un lugar precioso, y esas grosellas !!!
ResponderEliminarHola, me imagino que esta permitido el paso, pero no sabia si se pueden comer las grosellas o si hay que ir a una parte en especial, aparte de no saber cuando habría para probarlas, si me podrían contestar lo agradecería mucho!
ResponderEliminarLa plantación de grosellas ya no está, solo quedó el nombre.
EliminarPrimero que todo aquí no hay Grosellas. Si las hubo fue hace mucho tiempo. La Grasella o uva espina es redonda con pequeñas bellosidades verde al principio luego amarilla y luego se torna más de color bordo. Lo que crece en El Grosellar es zarza Mora se come son riquísima y se hace un rico dulce. Cuando llegamos al barrio en el año 77 la cosechabamos en Valdés y fuentones.
Eliminarsi estan, la verdad no se pueden extinguir, en mi casa aun siguen saliendo de la nada esas deliciosas grosellas
ResponderEliminarQue se dice de la persona que vivia en el Grosellar detras de altos paredones de cemento alla por los 70?
ResponderEliminarNadie puede hablar de su identidad? En el 2000 volvi en bici al Grosellar y los paredones se estaban cayendo asi como los jardines estaban cubiertos de malezas.
Hoy tengo 36 años.. recuerdo ir en bicicleta con mi abuela a cosechar grosella (era plaga...por la cantidad que había) y hacer mermeladas para todo el año.. incomparable el sabor que tenia
ResponderEliminarConoci el lugar el mes pasado:una belleza;en otoño un real paraiso.
ResponderEliminarQue son los árboles que cubre casi todas las calles ?
ResponderEliminar